El Ágora

El Ágora
Espacio de debate científico y académico

martes, 16 de febrero de 2010

El capitalismo en Rusia y China


El capitalismo en Rusia y China
Por Enoris Restrepo de Martínez


La importancia socioeconómica de China y Rusia en el mundo actual es innegable y sus repercusiones en todas las naciones son impredecibles. Por tanto, cada día vamos a seguir viendo y oyendo numerosos análisis e interpretaciones de la vida en esas naciones en libros, periódicos, TV y radio. Hace poco, por ejemplo, en las páginas de este periódico leímos comentarios importantes de Rodrigo Botero y Mauricio Velásquez sobre este asunto, cada uno desde distintos ángulos.Botero en su columna "El Auge Asiático y el Enigma Latinoamericano" con una gran profundidad, explica los ingredientes y las causas del crecimiento en esa zona del planeta y las del atraso latino. Por su parte, Velásquez en un buen artículo se ocupa de la represión que reina en China. Yo, desde mi punto de vista, destaco los cambios que se viven en estas dos naciones y que contrasta con los ideales comunistas que predican nuestros marxistas criollos, dedicados más a ver "la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio".Pensar que en Rusia, la cuna del colectivismo ofrezcan servicios de "Spas" para perros, con caminadores especiales para que los canes de los millonarios rusos pierdan peso... es algo que posiblemente haga revolcar en la cuna a Marx y Lenin. Así mismo, los lujos que usa la clase privilegiada, no compaginan con lo que predica la ortodoxia sobre la igualdad. Y qué no decir de los hoteles de súper lujo que ostentan las grandes ciudades chinas, boato que contrasta con la pobreza de las regiones aisladas, aunque reconozco que la pobreza ha disminuido en todo el país debido a su gran crecimiento económico. Shangai y Beijing ofrecen el mayor número de edificios relumbrones, con una pompa tal que compiten o sobrepasan los de cualquier ciudad del mundo occidental. Además de contar con el mayor número de albergues u hospedajes de seis, cinco y cuatro estrellas (sobre todo en Shangai), en este país se encuentra toda clase de mercaderías, desde las más excéntricas y caras, de marcas restringidas (falsificadas o no pero que son costosas) hasta los servicios más exóticos y olvidaba decir que no son hoteles para sus propios nacionales sino para extranjeros o altos dirigentes o militares (como era en Cuba, aunque ahora les permiten visitarlos no los pueden pagar). Por increíble que parezca, son servicios y objetos que alientan la vanidad y el consumismo, fabricados y producidos a precios bajísimos, pero a costa de salarios muy, muy bajos, tal vez de los más inferiores del mercado internacional, además con mucha represión y con muchos de los vicios de los países occidentales como la corrupción.Las mujeres dejaron atrás el uniforme que las igualaba con los hombres. Ya se ven jóvenes maquilladas y elegantes en las calles, muchas trabajan en empresas privadas, algo que Mao prohibió totalmente en su concepción del colectivismo. Ya se ven automóviles ostentosos como en cualquier capital de Occidente, a la par que algunos campesinos pobres deambulan por las calles porque sus comunas fueron repartidas en granjas privadas. Y también se observan creyentes de una u otra religión (¿el opio del pueblo?) practicando su credo. Es decir, que a los 100 años del nacimiento de Mao, su nación practica el capitalismo, bastante salvaje, aunque públicamente reniegue de este sistema económico e internacionalmente lo combata. A estos fenómenos se suman más de 220 millones de internautas, a pesar de tener la mayor censura del mundo.A costa de esas prácticas mercantiles rígidas, masivas y casi esclavizantes, los chinos venden y compiten en los países capitalistas. Mercadeo que no se da en el mundo occidental y democrático porque los trabajadores tienen sindicatos que los defienden.¿Qué pensarán de estas prácticas los partidos comunistas de Latinoamérica, las izquierdas extremas, los grupos violentos afiliados a esas políticas o los presidentes Chávez, Correa y Evo que predican el socialismo? ¿Será que piensan que la ostentación y la solemnidad son sólo permitidas para ellos o para quienes los apoyan políticamente? Comen pollos y eructan pavos. ¿O será que algunos sufren de indigestión ideológica?


Actividad: comenta este artículo

17 comentarios:

  1. bueno,realmente creo que a estos paises desarrollados lo que mas les importa es crecer y crecer economicamente independientemente de lo que se tenga que hacer para lograrlo,como por ejemplo campesinos desplazados de sus tierras para darle mas porder a los ricos porque en en esa y en cualquier sociedad ellos son una prioridad.que tal si en ves de gastar tanta plata en ropa fina,hoteles de lujo y muchas otras de las cosas que mas le gustan se tomaran la molestia de pensar en que mientras ellos derrochan el dinero hay personas que no tiene absolutamente nada de comer,eso los ayudaria a tomar conciencia y con esa platica que ahorren pudieran crear comedores comunitarios o por lo menos crear mas empresas para que los porbres tengan un trabajo digno y algo para llevar a sus casas.

    ResponderEliminar
  2. No hay que negar que las masas poderosas y ricas son las que mueven la economia de los paises, es realmente increible que en estos paises tan desarrollados y en estos tiempos exista el exclavismo, porque en la forma que viven solo se puede llamar asi, como explotan a las personas dandoles algo tan poco a cambio de tanto trabajo y esfuerzo, los ricos, los magnates y dueños de casi medio pais y hastas mas, (dueños de paises) se caracterizan por eso, llevar a cabo sus intereses aunque esto conlleve a dejar morir de hambre y necesidades a los pobres. Que triste pero es la realidad; y aunque los pobre somos más, los ricos siempre van a llevar "el sartén por le mango".

    ResponderEliminar
  3. HOLA CONSIDERO QUE ESTOS PAISES CADA DIA ESTAN CRECIENDO MAS EN EL SECTOR ECONOMICO Y LO QUE MAS LES IMPORTAN ES ESO, SIN IMPORTARLES QUE SU GENTE SE ENCUENTRA CON LOS MINIMOS SALARIOS LABORANDO PARA ELLOS, AUNQ SE DESMUNUYO UN POCO LA PROBRESA E IGUAL SU GENTE DEBE ESTAR EN MEJORES CONDICIONES PARA UNA GRAN IGUALDAD DE CRECIMIENTO

    ResponderEliminar
  4. holas atodos : minombre es glenis florez quinto
    mi opinion es la siguiente ,pienso que el capitalismo aveces se conbierte en un gran moustro que nos quiere tragar atodos utilizando sutilmente el consumismo y la avaricia que tenemos como seres vivos ,rusia y china las dos potencias mundiales mas grande del mundo y del mercando ,inundando todo con sus inventos y que decir de sus escentricidades en las que viven los mas poderosos es tanto asi que tiene hasta spa para sus mascotas los perros para que se relagen y pierdad peso , eso no es nada lamano de obra es la mas barata del mercado, quiere decir que mas esta ganado un latino que uno de ellos en suspaises , pensemos un momento : que haria un un humilde obrero con la cantidad de dinero que utilizan los poderosos para sus animales? aparentemente en el capitalismo todos tiene los mismos derecho de salir adelante ¿sera que en esos paicces si seda la oprtunidad ? ose practica lo comun ; el pez mas grande se come al mas chico? pasara lo lismo en latinoamerica? queq piensas esos politicos o presidentes de latino america ? quieren lo mismo para sus paises y su poblacion se esclva de ellos y para el mundo? tu que piensas? de todo esto ? estas de acuerdo ?

    ResponderEliminar
  5. hola soy jorge rodriguez usuga, lo que pienso es que apesar de ser algunos de los paises mas desarrollados del mundo, estas naciones solo les importa crecer mas economicamente pero no se dan cuenta que su pueblo vive en un estado deprimente, donde no son remunerados bien por sus trabajos o servicos prestados, y fuera de eso las personas son tratados como esclavos esto es un atropello con la poblacion ya que el que pueder gozar es el que tiene dinero en estos paises ya que los obreros no tienen a nadie queien los defienda de estos abusos ¿crees que esto es igualda?, lo que hacen con estas personas que desilucion pero es un problema que no podemos solucionar facilmente ya que el que tiene dinero o poder hace de el lo que le da la gana

    ResponderEliminar
  6. cesar augusto garcía marín, administración y finanzas 2, ESUMER.
    es fácil ver como los intereses de los más poderosos e inlfuyentes del mundo capistalista son capaces de cambiar la concepción ideológica de una persona, como el actual mandatario chino, que mientras a los chinos más pobres y humildes los persigue y viola sus derechos mas fundamentales, que dentro de la concepción de un mundo moderno y desarrollado son mínimos para garantizar la vida y las libertades de las personas, tales como: el libre albedrío, libertad de expresión, libertad de prensa, etc; todo esto viendose reflejado en hechos tan denigrantes y tristes como la masacre que hubo en la plaza de tiananmen, y otros abusos cometidos por el ejercito y el gobierno, que claro está que son parece ser acpetados por el mundo occidental, pues todos se hacen los de la "vista gorda", debido a que inteteresan más sus ambisiones, o más bien las ambiciones de los burgueses europeos y estadounidenses; y no es muy defirente la situación de rusia, es un país que vive de las guerras y para las guerras, que dentro de su retórica internacional se dedica a criticar a los EE.UU pero hace exactamente lo mismo, es el caso de la invasión a georgia, según ellos porque interfiere con sus intereses (¿acaso no suena esto a la misma política imternacional de EE.UU y sus aliados europeos?), en definitiva ambas naciones son unos lobos vestidos de ovejas, que se ufanan de si mismas al decir que son naciones comunistas, pues si ésta es la nueva concepción del comunismo podríamos decir que esta se define como la ideología política hecha por el pueblo, pero para los intereses de un estado autoritario, dictador, que solo es capaz de reprimir el pueblo por el que debería trabajar, pero solo los explota, y que le entrega todas las tierras de su territorio a grandes terratenientes.

    ResponderEliminar
  7. Sebastian Pineda Roa
    Es tan innevitable ver el poder que ejerce estos dos paises en su poblacion, + trabajo + dinero + exclavitud mucho mas dinero, lo mas triste es que no es muy bien remunerado, todo es por una causa el estado crecer economicamente, y la poblacion matandose sin tener un sueldo digno.
    lastimosamente ese es el pensamiento ideologico de esos paises, pero destacando que por su poblacion son poderosos ante el mundo.
    a disminuido la pobreza pero aumentado la injusticia, ya viendolo en un punto de vista mas claro en la humanidad los pobres cada dia son mas pobres y los ricos cada dia son mas poderosos. Es una triste Realidad que hay que afrontarla la igualdad nunca va a existir.

    ResponderEliminar
  8. es insolito ver lo qe sucede en estos paises llamados "potencia". es un caso de verguenza saber que mientra los perro tienen spas hay miles de personas muriendo de hambre, esto es un atropeyo brutal y fatal contra la poblacion de estos paises a que le podemos llamar igualda de condiciones a esto cuando vemos qe los ricos cada dias se hacen mas ricos a costillas delos mas necesitados y pobres ¿sera que algun dia estos gobierno re capacitaran de lo qe estan haciendo con la poblacion mas pobre?. es un caso muy la mentable loque sucede en estos paises ya mientras ellos crecen economicamente e industrialmente hay miles de personas pasando trabajo para sobrevivir sera justo qe un ser humano viva dignamente estas condiciones esto es un caso de mucha tristeza y verguenza frente a la luz del mundo. señores chavez, evo,correa sera esto lo qe ustedes para sus paises quieren para su paises :alex andres londoño moreno

    ResponderEliminar
  9. rutinariamente escuchamos decir que china se esta convirtiendo en la nueva potencia mundial...vaya acontecimiento!.
    sorprendentemente china nos estan bombardeando con una amplia gama de productos de excelente calidad y eso no lo podemos negar; heeee pero que sistematicos, avanzados o tecnologicos se han vuelto los chinos ¿ como hacen para obtener todos estos producto deprimer calidad? nos preguntariamos muchos! MAQUINAS tal ez seria respuesta ami inquietud; quiza me huebiera comido el cuento si no hubiera leido esta informacion en la cual se demuestra lo engañados que nos tiene estas dos gran economias mundiales. CHINA Y RUSIA.

    como cosa rara los altos mandos( los poderosos del gobierno y los ricos) se aprovechan de los mas necesitados(el proletariado) para conseguir lo que quieren. pero es triste saber que tanta calidad que nos brindan, es producto de una pobreza que cada dia es mas intensa, atroz e injustificable; si solo pensaran un poco en que una buena remuneracion salarial seria motivo de un esfuerzo voluntario por parte del proletariado para trabajar, las cosas serian distintas y mejores, pero como no es provechoso darle lo que se merecen, entonces, les roban, los despojan de sus pertenencias y el dinero producto de un trabajo mal agradecido es para ellos.
    pero MAQUINAS si seria la respuesta a mi pregunta, por que eso es lo que estan haciendo con estas personas que lo que necesitan por lo menos es un apoyo economico mejor para poder llevar una vida sin tantas dificultades.
    compran el mundo entero con hoteles, casinos, spa lujosos y su propio mundo esta lleno de injusticia social y ultrajo a los menos favorecidos.

    jessica julieth caraballo agamez

    ResponderEliminar
  10. Bueno, como vemos en este corto y real escrito, cada día el deseo de tener mas y mas dinero lleva a las personas a ser mas egoistas sin importar el ser humano como alguien que aporta a la economía y al mundo. Tenenmos dos potencias económicas que sacrifican al ser humano con tal de obtener mas ganancias, eso me hace pensar, porque en Colombia y en países "subdesarrollados" nos quejamos tanto??? porque no hay suficiente empleo?? esto no quiere decir que también nos dejemos esclavizar por los magnates adinerados, el punto es tratar de cambiar el pensamiento egoísta de cada ser humano y trabajar y luchar para mejorar, eso si sin ir a los extremos. Pienso que los nuevos profesionales deben tener un enfoque mas humano y menos ávaro, "No siempre el que tiene mas dinero es el mas rico".

    ResponderEliminar
  11. hola soy cesar romero. pienso que estos paises cambian de acuerdo a las necesidades que se presenten,al parecer aquella republica popular china ahora se mueve en un mundo capitalista, sencillamente quiere crecer como pais y como potencia, a buscado por años lo que hoy esta consiguiendo o mejor dicho ya tiene: tener sometido a todo un mundo capitalista " made in china" y aunque hayan personas mal remuneradas en su comunidad no es cuestion de sentido comun.
    era europea, era norteamericana,y cuantas hayan habido. hoy es
    ¡bienvenidos a la era china!

    ResponderEliminar
  12. Hola Compañeros.

    Está claro que los Sistemas Económicos se fundamentan en los procesos colectivos que se dan internamente en una nación o grupo regional. El texto nos muestra dentro de un contexto social y subjetivo el contraste de dos países que erigidos como potencias comunistas se rebelan (por decirlo así) contra ciertas concepciones de su estructura económica, poniendo en práctica algunas de las costumbres e ideales del Régimen Occidental Capitalista.

    Es muy importante la relación que el documento nos muestra; el concepto no es solo de un ser, lo enmarca el pensamiento social del proceder de un territorio.

    Un Juego de Palabras: Riqueza, Igualdad, Pobreza, Desproporción, Lujo, Trabajo, Clase Social enmarcan el conjunto de dos regímenes económicos que cimentados en diferentes latitudes de nuestro planeta. Actualmente y como ejemplo Rusia y China hacen de su extensión una práctica que aunque comunistas visiona costumbres occidentales.

    A lo mejor es sabiduría Comunista: “LA NUEVA TENDENCIA ORIENTAL”.

    Carlos Andrés Toro
    Finanzas II Esumer

    ResponderEliminar
  13. que gran contradiccion...dos grandes potencias que han predicado el comunismo por un largo periodo de tiempo, poniendose a la par con las grandes capitales del capitalismo. esto lo unico que nos demuestra es que el comunismo sigue y seguira siendo una utopia, gracias a las ancias de poder y riqueza de los hombres.

    ResponderEliminar
  14. Pienso que el cambio de sistema en el que se encuentran estos grandes paises, no hace otra cosa mas que perjudicar a los sectores menos favorecidos, esos que antes estaban bajo la proteccion del estado; lastimosamente vivimos en un mundo "consumista", estamos reinventandonos cada vez para seguir en lo mismo, solo buscando ganancias !!!!

    Lo ideal seria lograr entender y atender a la sociedad y sus necesidades, pero creo que pasara mucho tiempo hasta lograr encontrar un equilibrio, depende de nosotros, (Las nuevas generaciones), que esto cambie!!!

    Juliana Castaño Pabon
    Administracion y finanzas II

    ResponderEliminar
  15. Natalia Holguin Rios

    Desde mi punto de vista no estoy de acuerdo con las políticas económicas de ningún país porque independientemente de que algunos estén mas desarrollados económicamente siempre un país estuvo, esta y estará dividido en dos "los ricos y los pobres" aunque países como china y Rusia,tengan lujosos hoteles y automóviles finos, y algunos puedan pagar un spa a sus mascotas siempre habrá gente de escasos recursos, no se si es la ley de la vida o simplemente las leyes de unos cuantos, no es que defienda a china y a Rusia pero están haciendo un buen aporte económico a la sociedad al contrario de algunos países que no hacen mucho por si mismos.
    Es triste saber como explotan a las personas con su trabajo pero como decía en el articulo ya hay muchos mas beneficiados económicamente y como dije anteriormente este problema se ve en todo el mundo aunque mas enfatizado en algunos países. "Esperemos que algún día la economía mejore a nivel mundial y se respeten los derechos de la humanidad"

    ResponderEliminar
  16. leer esto me deberia escandalizar pero no es asi. pues no es ninguna novedad que vivimos en un mundo en donde el dinero es quien le otorga el poder a quienes nos dirigen.
    La verdad lo que si logra causarme; es indignaciòn, de ver la manera como explotan y pisotean la dignidad del ser humano. como es posible que sucedan estas cosas y nosotros tengamos que seguir viviendo sometidos a semejantes abusos. Digo nosotros porque creo que no tenemos que ir muy lejos para darnos cuenta que de cierta forma vivimos algo parecido a la "esclavitud" de China y Rusia o creemos que es muy digno el salario minimo de los colombianos, o tambien creemos que es muy digno el servicio de salud en nuestro pais entre muchos otros abusos cometidos por los que ejercen el poder.

    Que cuento de comunismo, que cuento de democracia nada de esto es verdad solo son maneras decorosas de llamar a las diferentes fomas de esclavitud que ejercen sobre nosotros los gobernantes.

    Lo que debemos hacer es estudiar, investigar,capacitarnos y de esta forma evitaremos que unos pocos nos sigan utilizando por nuestra ignorancia.

    LOS BUENOS SOMOS MAS

    ResponderEliminar
  17. en primera instancia cabe destacar que los paises comunistas suelen estar atados a dogmas exotericos igualmente, el comunismo durante años se ha encargado de significar una ideologia de que todos vivimos bajo las mismas condiciones pero esto es erroneo debido a que no todos viven en las mismas casas y con la misma infraestructura ademas esto solamente es una idea de tipos de dictadores modernos que solamente aspiran a que los miembros de su territorio trabajen para el estado.rosalba gutierrez fernandez

    ResponderEliminar